¿Qué es el acoso Psicológico o Mobbing?
- PO. Paulina De la Garza Herrera
- 15 dic 2017
- 1 Min. de lectura
“En las sociedades de nuestro mundo occidental altamente industrializado, el lugar de trabajo constituye el último campo de batalla en el que una persona pueda matar a otra sin ningún riesgo de llegar a ser procesada ante un tribunal“
Heinz Leymann
En las empresas es muy fácil encontrar roces o discusiones entre compañeros y/o superiores, gerentes, empleados de cierto rango; cuando una persona o un grupo de personas ejercen una violencia psicológica extrema, de forma sistemática, al menos una vez por semana, durante un tiempo prolongado, esto es más de 6 meses, sobre otra persona en el lugar de trabajo. Esto es mobbing o acoso laboral.
Los especialistas coinciden en que la violencia psicológica en el trabajo, está alcanzando niveles de epidemia, aquí podemos decir que los chismes malintencionados, el vacío hacia otro compañero/a de trabajo, humillaciones, empujones, burlas, etc, todo ello forma parte de este tipo de maltrato.
El poner en marcha mecanismos para detectar situaciones de acoso y ejercer control sobre estas situaciones, indudablemente traerá beneficios para la empresa. Las consecuencias negativas, no solo afecta a las personas que lo padecen, sino toda la organización; es un problema que ataca el desempeño, sino también la rentabilidad y la eficacia económica, por el abstencionismo que provoca, la productividad de las personas que afectadas, pago de indemnizaciones a los trabajadores despedidos, entre otras situaciones.
“El mobbing es una forma sofisticada de persecución psicológica que un trabajador / a sufre en el lugar de trabajo“
Consultoría Degart, nos dedicamos a Innovar el Recurso Humano

Comments